AGREGADOR DE DEMANDA: QUÉ ES Y QUÉ HACE

18 de marzo de 2021

El desarrollo de la generación distribuida en España necesita la llegada de la figura del agregador, que gestiona, optimiza y modula en los mercados locales la demanda y exportación de energía al sistema por parte de pequeños y medianos consumidores.

QUÉ ES EL ACTO DE AGREGACIÓN

El acto de agregación puede definirse como la agrupación de diferentes clientes dentro del sistema eléctrico, es decir, consumidores, productores, prosumidores, para que actúen como una sola entidad cuando participen en los mercados de electricidad o cuando se vendan servicios a los operadores del sistema.

A través de la agregación el valor de flexibilidad se puede mejorar reuniendo a los proveedores que serían demasiado pequeños para participar en los mercados individualmente Además, el agregador presta este servicio de forma separada de cualquier contrato de suministro.

OBJETIVO DEL AGREGADOR DE DEMANDA

La figura del agregador de demanda tiene como objetivo gestionar la demanda eléctrica de manera flexible. Por ello, actúan como comercializadores de cargas de consumo flexibles a corto plazo, formulando ofertas de subidas o bajadas del consumo eléctrico garantizando un ahorro energético a las empresas o consumidores.

Podríamos decir que la agregación de demanda es la agrupación de diferentes clientes «pequeños»  dentro del sistema eléctrico, es decir, consumidores, comercializadora, distribuidor y productores, para que  participen en los mercados de electricidad de manera conjunta para lograr un beneficio común . Un adjetivo que define a este figura es la flexibilidad, los participantes asumen variar en determinados momentos sus consumos/producción a cambio de una retribución económica.

UN EJEMPLO PARA ENTENDERLO MEJOR

El consumidor instala en su cuadro de medida una serie de dispositivos técnicos que cuando reciben una orden, varía  ligeramente la demanda para variar sus consumos. Con esta reducción de consumos, el participante «cumple» con su compromiso y logra un beneficio. Esto significa ser gestionable, es decir, ser gestionable significa que tienen capacidad para modificar su consumo en respuesta a un programa establecido, a unos precios de la electricidad, a unos compromisos adquiridos, a unas señales externas o a las acciones realizadas por un gestor o agregador que se conecta mediante una aplicación inteligente.

La normativa europea permitirá a los consumidores desempeñar un papel fundamental para alcanzar la flexibilidad necesaria para adaptar el sistema eléctrico a la generación de electricidad renovable, distribuida y variable. La directiva 2019/943 sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad permite que los consumidores obtengan beneficios de la implantación de sistemas de medición inteligentes, así como de contratos con precios de la electricidad dinámicos.


Quedamos a vuestra disposición para aclarar cualquier duda o consulta, a través del teléfono 986 09 09 88, correo electrónico enertra@enertra.es.

Puedes solicitar de forma gratuita un estudio técnico-económico sin ningún compromiso, en el apartado de contacta.

Post Relacionados