En octubre de 2022 os adelantábamos las modificaciones sobre el Estatuto para Consumidores Electrointensivos que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) buscaba implantar este 2023.
El pasado 14 de junio se publicaba en en el BOE el Real Decreto 444/2023, de 12 de junio, con el fin de modificar el Estatuto para así adaptarlo a las nuevas directrices europeas sobre ayudas estatales en materia de protección del medio ambiente y energía.
Novedades del Estatuto de Consumidores Electrointensivos
El estatuto regula dos mecanismos de mitigación de los costes energéticos
- Compensación de los costes derivados de la financiación del apoyo a la energía procedente de fuentes renovables, cogeneración de alta eficiencia y del extracoste de generación en territorios no peninsulares. Estos costes se financian a través de los cargos de la factura eléctrica.
- Mecanismo de cobertura de riesgos derivados de la adquisición de energía eléctrica a medio y largo plazo por consumidores electrointensivos, a través del Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (FERGEI).
Sectores Subvencionables
Se lleva a cabo una ampliación del catálogo y sectores que se pueden acoger a esta figura, como las industrias extractivas (excepto la extracción de hulla, antracita y gas natural) y sectores manufactureros para fomentar la disponibilidad autóctona de materias primas.
Variación del cociente del Valor Añadido Bruto
Las nuevas directrices europeas modifican a la baja el valor de la intensidad de uso de la electricidad, fijándolo en el 5% en lugar del 10% anterior. Esto implica que los consumidores electrointensivos deberán tener, durante al menos dos de los tres años anteriores, un cociente mínimo de 0,25 kWh/€, reduciendo en gran medida el mínimo de 0,4 kWh/€ que habían anunciado en 2022.
La reducción del mínimo abrirá la puerta a que más empresas sean elegibles.
Inversiones en eficiencia energética.
Se establece la obligación de realizar las inversiones en eficiencia energética económicamente rentables conforme a las nuevas directrices europeas.
Modificación de la metodología para el cálculo de la ayuda
Las directrices europeas distinguen entre 2 tipos de sectores que pueden acceder a estas ayudas, «en riesgo significativo» de deslocalización y «en riesgo» de deslocalización, lo que obliga a modificar la metodología para el cálculo de la ayuda dependiendo del sector.
Como expusieron en 2022, la intensidad máxima de la ayuda para los diferentes sectores se establece en:
- «en riesgo significativo» – 85% de los costes subvencionables.
- «en riesgo» – 75% de los costes subvencionables (pudiendo alcanzar el 85% si se cumplen ciertas condiciones)
Asimismo, se añade la posibilidad de conceder una ayuda adicional por encima del 85% a aquellas instalaciones especialmente electrointensivas bajo ciertas condiciones.
Certificación consumidor electrointensivo
En caso de que un consumidor electrointensivo pierda su certificación por incumplimiento de los requisitos, podrá solicitar una nueva certificación una vez que haya transcurrido un año desde la pérdida de dicha condición.
Reducción del umbral mínimo de la proporción del consumo anual
Se modifica el umbral mínimo de la proporción del consumo anual de electricidad que sebe ocurrir durante las horas valle, fijándolo en el 46%, menos exigente que el 50% anterior si bien se suspende su exigencia respecto al consumo del ejercicio 2022.
¿Eres un consumidor electrointensivo? En Ahorro Energético Enertra contamos con un departamento de Consultoría Energética compuesto por profesionales altamente cualificados y actualizados en los últimos cambios legislativos.
Si deseas información sobre cómo solicitar la certificación y beneficiarte de las condiciones, contacta con nosotros a través del teléfono 986 09 09 88, o el correo electrónico enertra@enertra.es.